miércoles, 18 de marzo de 2015

como dibujar usando carboncillo

Técnicas del carboncillo

El carboncillo permite la realización de una extensa gama de tonos que abarcan desde los mas sutiles grises a los negros mas profundos. Proveniente de la madera carbonizado del bonetero, su polvo es muy inestable; esto representa una gran cualidad, es muy fácilmente manipulable y permite la realización de degradados tonales con un simple frotado de dedo, trapo o difumino.
La técnica del carboncillo puede llegar a ser muy amplia y recopila gran parte del resto de las técnicas de dibujo.

El carboncillo y sus derivados

tecnicas-del-carboncillo
El carboncillo fue el primer medio con el que el hombre comenzó a dibujar. A lo largo de la historia se ha ido adaptando a los diferentes estilos sin más proceso evolutivo que el aportado en la técnica a la hora de su uso por los diferentes artistas.
Hasta el siglo XVI no se descubrió el fijador; este sencillo avance técnico supuso que el carboncillo dejara de ser un medio dibujantico efímero, para consolidarse, a manos de maestros como Tinterito o Tiziano, como uno de los medios de dibujo más nobles.
En la actualidad el carboncillo continúa siendo el principal medio de estudio en las escuelas de Bellas Artes,
Pero, paralelamente a este medio, existen también otros sistemas de dibujo compatibles con esta técnica; entre ellos están la sanguina y los lápices de carbón.






jueves, 5 de marzo de 2015

EL ARTE PREHISTORICO


REALIZA LA SIGUIENTE LECTURA SOBRE EL ARTE PREHISTÓRICO



Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestremobiliario y megalítico.
El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.
El arte rupestre está, sobre todo, representado en España y el sur de Francia. En España destacan las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y en Francia las de Lascaux.
En España podemos encontrar dos zonas de pintura rupestre diferenciadas: la zona cantábrica y la levantina.
En la primera, la cantábrica, las escenas representadas muestran únicamente animales con un alto nivel de realismo y la utilización de policromías. En la zona levantina, las pinturas son más estilizadas y representan escenas de caza en las que aparecen figuras humanas. En esta última zona las pinturas son monocromas.
Amplía la imagen
Amplía la imagen
Amplía la imagen
Bisonte Recostado - Cueva de Altamira (Cantabria - España)
Cazadores con sombreros planos y faldellín - Cinto de las Letras - (Dos Aguas - Valencia - España)
Segundo "Caballo Chino" (Lascaux - Francia)
El arte mobiliario o arte mueble (también llamado arte miniatura o arte portátil) consiste en figuras y objetos decorativos tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla.Estas figuras son pequeñas estatuillas antropomórficas y zoomorfas talladas en arcilla y piedra. Particular interés ofrecen unas características figuritas femeninas de pequeño tamaño talladas en piedra, denominadas genéricamente Venus. Estas estatuillas tienen una clara tendencia a la esquematización y un especial interés por resaltar los atributos sexuales. De entre las más de cincuenta figuras descubiertas destacan la Venus de Willendorf y la Venus de Savignano.
Amplía la imagen
Amplía la imagen
Amplía la imagen
Venus de Savignano - Museo Prehistórico Pigorini (Roma - Italia)
Venus de Willendorf - Museo de Historia Natural (Viena - Austria)
Caballo - Museo de las Antigüedades Nacionales (St. Germain-en-Laye - Francia)
Como arte megalítico se reconoce a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados. Los de Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del bronce.
La Civilización Megalítica
Los principales tipos de monumentos megalíticos son:
  • El menhir: También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo
  • El dolmen: Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dólmenes servían como cámara funeraria.
  • El crómlech: Círculos formados por varios dólmenes y menhires.

Amplía la imagen
Amplía la imagen
Amplía la imagen
Menhir de Filitosa (Córcega - Francia)
Vista interior del dolmen de la Menga - Antequera (Málaga - España)
Crómlech de Stonehenge (Wiltshire - Gran Bretaña)

ANALIZA LOS SIGUIENTES VIDEOS
ACTIVIDAD 1
después de leer y ver los videos debes:
  1. Elabora en word, o power point, prezzi u otro programas que conozcas, una presentación que resuma las principales características del arte prehistórico
  2. estudiar el significado de las palabras subrayadas en el texto
  3. en un párrafo, da tu opinión sobre el arte prehistórico y explica cual técnica o forma de arte te llamó mas la atención y porque.
  4. envia la presentacación y el parrafo a la siguiente direccion de correo gongoraedinson@yahoo.es
  5. DEJA UN COMENTARIO EN ESTA ENTRADA